CIC IPN

La invitación esta abierta para que puedan visitar el Centro de Investigación en Computación del IPN.


















Visite la página del MIT:

Hay en esta página una riqueza de información que invita a reflexionar sobre nuevos escenarios, de trata de la página de una institución líder, pionera en tecnología, formadora de muchos talentos y por supuesto de una altísima productividad científica, se trata, en mi opinión, de un modelo a seguir.  




Así mismo, los invitamos a visitar la página del CIC IPN, en mi opinión, basada por supuesto en varios indicadores de productividad, "CIC IPN el mejor Centro de Investigación que posee el IPN".




Comentarios adicionales:


El CIC-IPN en este mes de agosto de 2013, inicia un nuevo semestre, durante este periodo varios de sus alumnos estarán realizando actividades relevantes de su formación en instituciones extranjeras. 

Esto es parte de la labor de internacionalización que promueve la comunidad del CIC. Por ejemplo, si tomamos como referencia el actual listado del Ranking Internacional de Universidades, observaremos que el CIC viene promoviendo una importante vinculación con las universidades líderes a nivel mundial.

Señalamos a modo de ejemplo algunos de los casos que responden a este interés por mantener estrechas relaciones con instituciones líderes. Estancias de investigación de alumnos: Iván Ruíz (en el MIT), Miguel Farfan (Supercomputer Center de San Diego), Mauricio Brauer (Univ. British Columbia).   

En este periodo, de acuerdo al Ranking Internacional de Universidades, el IPN está ocupando la posición 974, se trata de un nivel muy por debajo del que poseen otras instituciones mexicanas como la UNAM, el CINVESTAV, la UAM, la UdeG y el ITESM. 




Reflexión:

Esta posición que hoy ocupamos es producto de la labor que realiza la comunidad politécnica, lo que hagamos o dejemos de hacer cada una de las unidades académicas del IPN se reflejará en muchos de estos indicadores. No hay varita mágica que sirva para brincar de un nivel a otro, podemos desearlo con toda intensidad, pero si no logramos en concreto, desarrollar buenos productos, el resultado de hacer las cosas bien, quedaran sólo en buenos "deseos". En resumen, ¿de quién depende que logremos una mejor posición?, sin duda alguna, de todos y cada uno de los miembros de nuestra comunidad.

Repasaré brevemente algunas de las notas que hemos puesto y comentado en este blog:
1.- Cómo cambiar si siempre estamos haciendo lo mismo?
2.- Pregúntate que puedes tú hacer por el IPN?
3.- La fortaleza de la cadena la determina el eslabón más débil?
4.- Qué actitud debo asumir frente a esta realidad?
  

TAREA y reflexión:

El Ranking a que hago referencia mide entre otras variables, la visibilidad de los productos, los contenidos en Internet y otros más. Algunas de estas mediciones parten del material que tengamos en el repositorio institucional, si vemos cuánto hemos avanzado en este rubro, encontraremos que nos falta mucho por hacer, les dejo en las siguientes dos tablas lo que encontré consultando en estos días la página del IPN: 






Nota: seguimos en contacto...



No hay comentarios:

Publicar un comentario